
• LA EXPOSICIÓN, ORGANIZADA POR MOBILITY CITY, EN COLABORACIÓN CON LA COLECCIÓN MIGUEL DE LA VÍA – TORRE LOIZAGA, SE INAGURUÓ EL PASADO MES DE SEPTIEMBRE Y SE PUEDO VISITAR HASTA EL 2 DE FEBRERO
• LOS MODELOS EXPUESTOS REPASAN LA RICA HISTORIA DE ROLLS-ROYCE Y MUESTRAN SU EVOLUCIÓN TÉCNICA DE LA MARCA Y EL ARTE DEL CARROZADO, QUE ALCANZÓ SUS MAYORES DOSIS DE ESPLENDOR VISTIENDO SUS VEHÍCULOS
Valencia, 12 de enero de 2025.- La Colección Miguel de la Vía-Torre Loizaga es un referente expositivo, tanto a nivel nacional como internacional, en el mundo del vehículo histórico y de colección. Conocida por su rica representación de modelos de Rolls-Royce también contiene ejemplares de marcas tan prestigiosas como Hispano Suiza, Bentley, Issota Fraschini, Ferrari, Jaguar, Lamborghini etc., por no hablar de carruajes de caballos, calesas y otros vehículos como camiones de bomberos. A lo largo de los años muchos de sus ejemplares han sido expuestos en certámenes tan variados como el Salón del Automóvil de Barcelona, las ferias Retro Clásica Bilbao, el Salón Classic Madrid, o en las exposiciones ”Rolls-Royce: un siglo de estilo” en el Palacio Euskalduna de Bilbao o “Motion. Autos, Art, Architecture” del Museo Guggenheim Bilbao. Algunos de sus ejemplares también han participado en eventos de tanta solera como el XIV Concurso Internacional de Elegancia celebrado en Bilbao, en el Concurso de Elegancia de Biarritz y otros tantos han sido protagonistas de detallados reportajes publicados en revistas como Motor Clásico. Por ello, es una colección que empieza a tener la repercusión y relevancia entre los aficionados al mundo del motor y público en general, que se merece.

En el espectacular marco expositivo que es el Puente Zaha Hadid, sede del primer Museo Tecnológico de la Movilidad en el siglo XXI, se presentan modelos emblemáticos de Rolls-Royce y Bentley, al tratarse de modelos que han marcado las etapas más significativas de la marca y que se han vestido por los carroceros más importantes del momento.
Las unidades expuestas se podían clasificar con arreglo a los siguientes criterios:
Los primeros modelos, sobre los que Rolls-Royce levantó su fama: Silver Ghost y la familia Phantom, incluyendo los fabricados en la factoría americana de la marca en Springfield.

Silver Ghost (1923), carrozado por Maythorne & Son como Limousine. El Silver Ghost fue el primer modelo fabricado en serie por Rolls-Royce, abarcando su producción desde 1906 hasta 1926, con un total de 7.874 unidades producidas. Sobre este modelo se levantó la fama de excelencia mecánica y de calidad del fabricante. El ejemplar expuesto fue propiedad del 36º Marajá de Jodhpur (India), destacado cliente de la marca.

Silver Ghost Springfield (1926): Rolls-Royce emprendió la aventura americana en 1919, cuando decidió fabricar en los Estados Unidos el modelo Silver Ghost, al que luego seguiría el Phantom I. La unidad expuesta fue carrozada por Brewster con el diseño Tilbury.

Phantom I Springfield (1929): este modelo se fabricó en los EE.UU. desde 1926 hasta 1931. Las diferencias mecánicas que hubo que realizar fueron significativas, para poder colocar el volante a la izquierda, para adaptarse al estilo de conducción americano, y desplazar la palanca del cambio al piso del vehículo. La carrocería, tipo Tourer, fue obra de Brewster, carrocero oficial de la marca en los Estados Unidos.

Phantom II Continental (1932): puede considerarse como el Gran Turismo de Rolls-Royce durante los años 30, pues partiendo del modelo de serie se realizaron sutiles mejoras dinámicas que mejoraban el comportamiento del vehículo a altas velocidades e incrementaban su potencia máxima. La unidad expuesta fue entregada el 28 de septiembre de 1932 a su primer propietario, un próspero corredor de apuestas australiano llamado J.P.C. Govet, quien le encargó el carrozado de su coche a Martin & King, siendo el único chasis de la marca sobre el que trabajaron.

Phantom III (1937): con este modelo Rolls-Royce estrenó importantes mejoras técnicas qe le permitieron ponerse al nivel de su competencia, como la suspensión delantera independiente y un moderno motor de 12 cilindros en V. Se fabricó entre 1936 y 1939, con una producción total de 727 unidades. La unidad presentada se carrozó por Hooper, uno de los carroceros oficiales de la marca, como Landaulette.

Phantom (2017): cuando Rolls-Royce fue adquirida por la marca alemana BMW, el primer modelo que se lanzó en el año 2003 fue el Phantom que, continuando con su ilustre linaje, sería la séptima serie. En 2017 llegó la octava serie, a la que pertenece la unidad presentada, bautizada como Serie II en 2022. Equipa un moderno motor V12 de origen BMW sobre la plataforma “Arquitectura del Lujo”.
Modelos “pequeños”, pensados para ser conducidos por su propietario: el primero fue el 20hp, al que siguieron sus derivados 20-25hp, 25-30hp y Wraith, con sus correspondientes versiones Bentley.

20HP (1926), carrozado por Charlesworth con el estilo Doctor’s Coupe. Se fabricaron 2.903 unidades entre 1922 y 1929. Se fabricaron 2.903 unidades entre 1922 y 1929.

ROLLS-ROYCE WRAITH
Wraith (1939), carrozado por Park Ward: el Wraith fue la última evolución de los Rolls-Royce pequeños, y compartía con el Phantom III soluciones innovadoras como la suspensión delantera independiente. Fabricado entre 1938 y 1939 sólo 491 ejemplares salieron de la fábrica de Derby.
Modelos de la postguerra, producidos en la nueva fábrica de Crewe, con modelos dotados de carrocería estándar (Silver Dawn, Silver Cloud en sus tres series) o carrozados a la carta: Silver Wraith -con sus versiones Bentle- y Phantom IV, V y VI.

Silver Wraith (1953), carrozado por H. J. Mulliner como Landaulette. La producción del Silver Wraith abarcó de 1946 a 1959, con una producción total de 1.883 unidades. Al mismo tiempo, se presentó una versión alargada de chasis con 639 unidades producidas hasta 1959. El chasis corto dejó de fabricarse a finales de 1953.La unidad presentada fue originalmente suministrada a Sir Charles Noble Arden-Clark, gobernador de la africana Costa de Oro en la colonia de Ghana.

El Silver Cloud I sustituyó al Silver Dawn, compartiendo bastidor y mecánica. La primera serie se fabricó desde 1955 hasta 1959, con 2.360 unidades fabricadas; la segunda, de 1959 a 1962, con 2.417 y la tercera de 1962 a 1966, con 2.809 unidades. La segunda y la tercera serie reemplazaron los motores de seis cilindros en línea por un moderno motor V8. El modelo presentado pertenece a la primera serie y data del año 1957.
Modelos dotados de carrocería autoportante y suspensión independiente a las cuatro ruedas: Silver Shadow, Silver Shadow II, Silver Wraith II, Silver Shadow DHC y FHC, Corniche, Camargue, Silver Spirit y Silver Spur, con sus correspondientes versiones Bentley. Estos modelos utilizaron el motor de ocho cilindros en uve estrenado por la segunda serie del Silver Cloud.

El Silver Shadow FHC (Coupé) fue la versión de dos puertas coupé fabricada desde 1966, recibiendo la denominación Corniche en 1971. Su producción se prolongó hasta 1982, ofreciéndose dos versiones: James Young (35 unidades) y H. J. Mulliner Park Ward (568). La unidad presentada se fabricó en 1970 y se corresponde a la carrozada por H. J. Mullimer Park Ward.

El Camargue, basado en la plataforma mecánica del Corniche, fue un desarrollo conjunto entre el carrocero italiano Pininfarina y Rolls-Royce. Su producción duró de 1975 a 1986, con una producción de 529 unidades. La unidad presentada es del año 1975.

Dawn y Wraith “Black Edition”: fabricados entre 2013 y 2023 en la nueva fábrica de Rolls-Royce en Goodwood, continuaron con la tradición de ofrecer una versión descapotable y coupé derivadas de las berlinas de cuatro puertas, tal y como ocurrió con el Corniche respecto al Silver Shadow. En este caso, derivan de la plataforma del Ghost, equipando su mecánica V12. Ambos reemplazaron al Phantom Coupé y DHC, basados en la arquitectura del Phantom. Las unidades presentadas son del año 2017 y 2018

Modelos Bentley:
Bentley 3 ½ Litres (1934): este modelo fue el primero fabricado por Rolls-Royce tras la adquisición de Bentley. Se fabricó entre 1933-1937, con una producción total de 1.177 unidades. Se desarrolló partiendo del modelo 20-25HP de Rolls-Royce. La unidad expuesta fue carrozada por Thrupp & Maberly como Saloon de cuatro puertas.

Agradecemos a Mobility City las facilidades prestadas para la elaboración del presente reportaje.
Fuente: Juan Inigo Ros
Fotografías y vídeo: Clásicos al Volante