
- ISIDRE LÓPEZ, COMO RESPONSABLE DE SEAT HISTÓRICOS, VELA POR UNA COLECCIÓN ÚNICA DE VEHÍCULOS Y SE ENCARGA DE QUE SIGAN EN MOVIMIENTO, ESPECIALMENTE EN EVENTOS COMO LA TraveSEAT
- ISIDRE LÓPEZ, RESPONSABLE DE SEAT HISTÓRICOS: “NUESTRA MISIÓN ES PRESERVAR LA HISTORIA DE SEAT”
2.7.2025.- En ruta dentro de la TraveSEAT y en plena celebración del 75 aniversario de SEAT, charlamos con Isidre López, la persona que mejor conoce el pasado, presente y futuro del legado de la marca. Como responsable de SEAT Históricos, vela por una colección única de vehículos y se encarga de que sigan en movimiento, especialmente en eventos como la TraveSEAT. Charlamos con Isidre sobre esta aventura, el patrimonio que custodia la nave A-122 y lo que significa mantener viva la memoria sobre cuatro ruedas.
¿Cómo definirías la TraveSEAT?
La TraveSEAT es un evento maravilloso: una travesía de cuatro o cinco días, dependiendo del año, organizada por una asociación de amigos del SEAT 600. En ella participan unos cien coches, que recorren una parte distinta de España cada vez. Es impresionante ver una caravana tan larga y diversa: personas de todas las edades, familias enteras, jóvenes que empezaron viniendo de niños y ahora ya tienen carnet… y siguen conduciendo un 600 como sus padres o abuelos. Eso es muy emocionante.
Reunir más de cien unidades de este modelo ya es todo un éxito. Hablamos de más de 250 personas, y mover a tanta gente y coches no es nada fácil. Las paradas, los repostajes, los horarios… todo se complica. Hay coches que llegan con retraso, otros que pinchan o se quedan sin gasolina. Y luego está la logística de hoteles, parkings, restaurantes… pero los organizadores lo hacen muy bien.
¿Por qué SEAT apoya este evento?
Porque es una iniciativa fantástica, con una organización impecable a cargo de los propios participantes y voluntarios. Desde SEAT y SEAT Históricos entendemos que el 600 no es solo un coche: es un icono. No solo de nuestra marca, sino de la movilidad en España. Es el evento más auténtico e importante que celebramos a lo largo del año en honor a nuestro pasado. Apoyamos la TraveSEAT de muchas maneras: ayudamos con la logística, facilitamos el transporte de vehículos, llevamos un equipo de técnicos, tres coches de asistencia y un vehículo lleno de recambios.
¿Qué es lo que más valoras de esta caravana?
Es muy auténtica. Ves imágenes preciosas, gente entregada, disfrutando de algo que les apasiona. Ver cien coches con casi 70 años circulando perfectamente por la carretera es emocionante. Y ver cómo los cuidan, cómo los miman… cada año están mejor. También me emociona ver las caras del público en los pueblos por donde pasamos: se quedan asombrados, sonríen, aplauden… Cuando ven coches como la Formichetta, se llevan las manos a la cabeza. Es historia viva de este país.
¿Qué coches lleva SEAT Históricos este año?
Este año llevamos tres, la Formichetta, que es nuestro coche «oficial» de asistencia (aunque ya jubilado), muy especial y poco visto. Un SEAT 800, que es la versión de cuatro puertas del 600, un concepto más familiar. Y un SEAT 600 D descapotable, el más glamuroso, ideal para disfrutar del buen tiempo.
En nuestra Colección tenemos muchos más 600 interesantes, como un SEAT 600 E con apertura de puertas convencional, un 600 D con remolque original de época (una preciosidad), dos 600 comerciales sin restaurar… Incluso un Siata Tarraco, una versión de tres volúmenes basada en el 600, que esperamos mostrar el próximo año. Y un modelo muy curioso: un SEAT 600 D automático.
¿Un SEAT 600 automático?
Bueno, no es automático del todo, pero no lleva pedal de embrague. Funciona con un embrague centrífugo que se activa desde la palanca de cambios. Al tocarla, un sistema neumático acciona el embrague. Es una rareza de 1964, se hicieron solo dos unidades. Fue un reto técnico para los ingenieros de SEAT, aunque nunca llegó a comercializarse.
¿Qué otras actividades tenéis previstas para 2025?
Este año es muy especial: celebramos el 75 aniversario de SEAT y estamos muy activos: Participamos en el Salón del Automóvil de Barcelona el pasado mes de mayo, con una espectacular exposición de 75 modelos de toda la historia de la compañía. Estuvimos en el Rally Costa Brava, también celebrando el aniversario. Acompañamos la presentación del nuevo SEAT León e-HYBRID, exponiendo en la ciudad de León todas las generaciones anteriores del modelo. También iremos al RallyClassics África y a otros rallyes en Cataluña y Madrid. Y seguimos atendiendo a medios y haciendo reportajes… ¡no paramos!
¿Cuántos coches tiene la colección de SEAT Históricos?
En la exposición hay 170, pero en total gestionamos unos 375 vehículos. Muchos son modelos modernos, como Ibiza, León, Altea o Ateca, que ya consideramos parte del legado. También empezamos a custodiar modelos CUPRA. Nuestra misión es conservar este patrimonio industrial y emocional.
¿Cuáles son los tres coches más valiosos para ti?
Elegir solo tres es imposible. Pero si hablamos de valor simbólico, destacaría el SEAT Ronda del juicio en Europa, porque marcó el inicio de nuestra transformación industrial y comercial. El SEAT Panda “Papamóvil”, único, protagonista de un evento histórico en 1982. Y el SEAT Ibiza Kit Car, Campeón del Mundo de rallyes F2 en 1996, 1997 y 1998, un proyecto en el que participé personalmente. También destacaría el Toledo Marathon y los Córdoba World Rally Car, que representan lo más alto de nuestra historia en competición. Todos están en perfecto estado. Eso es SEAT Históricos.
Fuente: Boosters News
Fotografía: Boosters News