JORGE SUSAETA, DEPUTY DE EBRO SUV
JORGE SUSAETA, DEPUTY DE EBRO SUV

• JORGE SUSAETA: “EBRO ES UN PROYECTO QUE VA MÁS ALLÁ DE VENDER COCHES, ES UNA APUESTA POR LA INDUSTRIA LOCAL”
• TRAS MÁS DE 20 AÑOS EN LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL, PASANDO POR GRANDES MARCAS COMO RENAULT, FIAT Y JEEP, JORGE SUSAETA HA ASUMIDO UN RETO ÚNICO: LIDERAR EL RENACIMIENTO DE EBRO, UNA MARCA CON 70 AÑOS DE HISTORIA QUE RESURGE CON FUERZA EN ESPAÑA

15.3.2025.- El Deputy de EBRO SUV nos habla sobre la visión de la renacida marca, su alianza con Chery y el impacto de la reindustrialización en Barcelona. Susaeta no es un novato. Lleva más de 20 años en la industria del automóvil. Comenzó en Renault, en las áreas de marketing y distribución antes de pasar a Goodyear y Dunlop, donde gestionó el departamento de marketing un tiempo. Después se incorporó al Grupo Fiat, donde estuvo trece años en España y también en Francia para terminar esa etapa como director comercial de Alfa Romeo y Jeep. De ahí dio el paso a una nueva etapa de su carrera profesional dentro de uno de los gigantes chinos, Geely, para liderar el desarrollo de la marca LVC en el sur de Europa, y hace solo un año y medio decidió dar el salto al proyecto de EBRO, justo cuando comenzaban las conversaciones con Chery.
Pasar de Geely a EBRO, de un potente grupo muy consolidado a un proyecto en absoluta creación, ¿fue un salto al vacío?
“Fue más bien una apuesta por el futuro. La industria china ha demostrado su enorme capacidad tecnológica y, con Chery, vimos la oportunidad de revivir una marca con 70 años de historia y reindustrializar una planta que había quedado huérfana tras su cierre en 2021. EBRO es un proyecto que va más allá de vender coches: tiene un impacto social, industrial y económico en España. Relanzar una marca, fabricar coches aquí y hacerlo con una empresa de mayoría española es algo que me motiva enormemente”.
¿Es EBRO una fábrica china en España o una fábrica española?
“EBRO es 100% Made in Spain. La empresa es mayoría española con un 60% del accionariado, y con el 40% de Chery, como socio estratégico. Mantenemos el control de la toma de decisiones y operamos desde instalaciones con una gran historia industrial en Barcelona. Todo pasa por nosotros, porque EBRO es un OEM, esto es importante decirlo, estamos registrados como un OEM europeo-español y tenemos un código fabricante español, y estamos muy orgulloso de decirlo. Ha sido muy importante tanto el papel del Ministerio de Industria como la Generalitat de Catalunya impulsando este proyecto. Insisto, para mí va más allá de ser únicamente solo un proyecto automotriz, es un proyecto social de contexto y con un futuro que esperemos sea muy brillante, empezamos a ver los resultados y creemos que así va a ser”.
¿Qué modelos estáis desarrollando en EBRO?
“En este momento, toda nuestra gama está enfocada en el segmento SUV. Tenemos el EBRO 700, que es un SUV compacto, el EBRO 800, un SUV más grande con tres filas de asientos y siete plazas, y el EBRO 400, que nos permite cubrir los modelos más pequeños. Con esta estrategia, queremos abarcar el 90% del mercado SUV en España”.
¿Cómo es un día normal en tu trabajo?
“Muy intenso. Como el de la mayoría de los españoles, no soy un bicho raro, empezamos muy pronto y terminamos tarde. Nuestro primer reto fue crear el equipo tras la firma de la joint venture. Luego vino el desarrollo de la red de concesionarios, que está creciendo rápidamente y ya cuenta con más de 40 puntos de venta en España. Además, supervisamos las acciones de marketing y branding, con nuestra campaña en televisión recién lanzada. También hay un trabajo enorme en IT, legal, planificación de ventas y homologaciones. Diría que, excepto fabricar los coches, casi todo pasa por mis manos”.
Si no vendes, no existes. ¿Cómo van las ventas?
“Muy bien. En solo ocho semanas, hemos matriculado cerca de 500 coches y nuestra red sigue creciendo. Estamos camino de llegar a 1.000 coches al mes en el corto plazo. Es retador, todos los días tenemos algo por delante muy bonito y al final de la semana, si bien trabajamos como locos, vemos lo que llevamos hecho y es una satisfacción total ver ya cientos de EBROS matriculados, cientos de clientes recogiendo los vehículos y ver también la sonrisa de los trabajadores en la planta de Barcelona porque esto vuelva a funcionar”.
No parece el mejor momento de la industria del automóvil para llegar al mercado español…
“Bueno, creo que el momento, al final no puedes decir nunca si es bueno o es malo, es el que es. Es un momento que por ahora nos acompaña porque lo hemos hecho inteligentemente. Tenemos un proyecto que persigue impulsar el concepto local y la fabricación de vehículos en este país. Mientras que otros buscan deslocalizarse, nosotros apostamos por nuestro país, y lo hacemos además con tecnología gracias a un socio que es líder a nivel mundial. El momento hay que vivirlo y se dan ciertas casualidades que nos acompañan y los resultados son buenos, con lo cual, el momento es bueno, sí”.
¿Dónde estará EBRO en un año?
“Entre los principales fabricantes de España, consolidando nuestra red y con la fábrica de Barcelona operando a pleno rendimiento. Queremos estar en el top de matriculaciones y demostrar que la industria del automóvil sigue viva en España”.
¿Puedes desvelarnos cuáles serán los próximos pasos de EBRO en el mercado?
“Algunas cosas importantes… Ahora mismo tenemos los EBRO 700 y 800 en versión gasolina. En unos meses lanzaremos las versiones híbridas enchufables, con más de 90 km de autonomía eléctrica. Y antes del verano llegará nuestro tercer modelo, el Ebro 400, con lo que en solo seis meses tendremos tres tecnologías diferentes en el mercado. Es una apuesta fuerte por el futuro”.

Fuente: Newspress
Fotografía. Newspress

Artículo anteriorEL LANZAMIENTO COMERCIAL DE LEAPMOTOR EN EUROPA SIGUE GANANDO TERRENO
Artículo siguienteUN CENTENAR DE EQUIPOS PARTICIPARÁN EN LA II EDICIÓN DEL RAID AUTOCLASSIC-CIUDAD DE ALCAÑIZ